En La Rochelle, Francia y Europa tienen ventaja en la “carrera de las tierras raras”

Entre el monopolio de Pekín y la "fiebre proteccionista" de Washington, el continente europeo debe recuperar el control del abastecimiento y el refinamiento de las preciosas tierras raras. La planta de La Rochelle del grupo belga Solvay pretende contribuir a ello, siempre que Francia y la UE la apoyen, informa el medio flamenco “De Standaard”.
“Si no lo hacemos hoy, nunca lo haremos”. Philippe Kehren, director general del grupo químico belga Solvay, no podría haber imaginado un mejor momento que principios de abril para inaugurar la nueva línea de reciclaje de tierras raras en su planta francesa de La Rochelle. Unos días antes, en respuesta a los aranceles estadounidenses, China había anunciado que reduciría significativamente sus exportaciones de tierras raras . Para quienes aún tenían dudas, el despertar es brutal: Pekín controla con mano implacable el suministro mundial de estas materias primas estratégicas y no duda en utilizarlas como arma de guerra comercial.
Fiebre proteccionista, creciente inseguridad geopolítica: en el contexto actual, Europa debe recuperar el control del abastecimiento y el refinamiento de tierras raras, explicó Kehren a los inversores, periodistas y representantes gubernamentales presentes. En esta pintoresca ciudad de la costa atlántica , una ciudad llena de historia y con un patrimonio magníficamente conservado, Solvay pretende contribuir activamente a escribir el futuro.
Desde el 8 de abril, el gigante químico belga recicla allí imanes permanentes usados para extraer

Fundado en 1918, el principal periódico del establishment flamenco se fue distanciando poco a poco del mundo católico y del movimiento flamenco, y más concretamente del Partido Social Cristiano Flamenco, en el poder en Bélgica entre 1945 y 1999.
Desde su primer número, el 4 de diciembre de 1918, en la parte superior de la portada aparecía la cruz que formaba las letras AVV-VVK ( «Alles voor Vlaanderen, Vlaanderen voor Christus», «Todo por Flandes, Flandes para Cristo»). Esta mención desapareció en 1999, para darle un nuevo aire y rejuvenecer el lector.
De Standaard , cuyo objetivo es ofrecer información «fiable, independiente y de calidad», emprendió una importante renovación en 2007: redujo su formato, modernizó su identidad gráfica y se adaptó al contexto digital.
Courrier International